La Regla 5/3/5 De Las Inversiones Exitosas
Haz Click Aquí Y Aprende A Invertir Desde Hoy
Invertir no se trata solo de ganar dinero. Se trata de tomar decisiones inteligentes que te acerquen a tu libertad financiera. El problema es que muchos entran a este mundo sin un mapa, sin dirección, y con más emoción que estrategia. ¿El resultado? Pérdidas, frustración y arrepentimiento.
Pero hoy quiero compartirte una herramienta sencilla que puede cambiar eso: la Regla 5/3/5. Una fórmula que uso personalmente y que enseño a mis estudiantes porque realmente transforma la forma en que inviertes.
¿Qué es la Regla 5/3/5?
Es una regla sencilla pero poderosa, que reúne tres pilares esenciales para tomar decisiones de inversión con intención, claridad y estrategia. Estos son:
- Invertir a un plazo mínimo de 5 años
- Tener 3 objetivos de inversión claros
- Diversificar en al menos 5 tipos o subtipos de activos
Parece básico… pero cuando aplicas esta regla, dejas de invertir con emociones y empiezas a hacerlo con cabeza. Y eso marca toda la diferencia.
Primer 5: Invierte Con Plazo de Al Menos 5 Años
Cuando alguien me dice “quiero invertir”, mi primera pregunta es:
¿Estás dispuesto a dejar ese dinero quieto por al menos cinco años?
Si la respuesta es no, lo que estás haciendo probablemente no es invertir, sino especular. Y eso no está mal (de hecho, hay traders que se dedican a eso), pero es muy distinto al concepto de inversión.
Invertir es un juego de largo plazo.
Requiere tiempo para absorber los ciclos económicos, la volatilidad del mercado y, sí, también los comportamientos irracionales de los humanos (que afectan más de lo que parece).
¿Un ejemplo claro?
Miremos el caso de Bitcoin. Millones de personas han perdido dinero comprando y vendiendo en el momento equivocado. Pero, si hubieras comprado bitcoin en cualquier momento desde su creación y hubieras mantenido esa inversión por al menos 200 semanas (aproximadamente 4 años), simplemente no habrías perdido dinero.

Lo demuestra la gráfica de la 200 Week Moving Average, donde la línea azul —el promedio móvil de 200 semanas— siempre ha ido en ascenso.
Conclusión: el tiempo no solo reduce el riesgo, lo convierte en tu aliado.
El 3: Ten Siempre 3 Objetivos de Inversión
Otro error común es pensar que se invierte solo para “ganar plata”. Pero ¿para qué? ¿cuándo? ¿a qué riesgo?
Todo inversionista serio debería tener al menos tres objetivos:
- Corto plazo: proteger tu liquidez, armar un fondo de emergencias.
- Mediano plazo: emprender, estudiar, comprar una casa.
- Largo plazo: pensionarte, alcanzar libertad financiera, dejar un legado.

Cada uno de estos objetivos necesita una estrategia y un portafolio propio.
No puedes invertir para tu jubilación con la misma estrategia que usas para ahorrar para unas vacaciones en 6 meses.
Tener estos tres objetivos te da estructura, reduce tus emociones al invertir y te ayuda a elegir mejor en qué poner tu dinero.
Y puede que estos que te doy de ejemplo no sean tus objetivos propiamente; lo importante es que tú mismo los establezcas pero que siempre los tengas definidos y claros.
El Otro 5: Diversifica en Al Menos 5 Tipos de Activos
Muchos creen que diversificar es tener varias acciones. Pero si todas son del mismo sector —como tecnología, por ejemplo—, y ese sector cae, tu portafolio entero se desploma.
La verdadera diversificación ocurre cuando combinas activos no correlacionados.
Es decir, que si uno sube o baja, el otro no se ve afectado.
¿Qué tipos de activos hay?
Entre las clases generales están:
- Liquidez: cuentas de ahorro, efectivo.
- Renta fija: CDTs, bonos.
- Patrimoniales: acciones, participaciones en empresas, ETFs.
- Alternativos: criptomonedas, bienes raíces, arte, coleccionables.
Y dentro de cada clase, puedes encontrar subtipos:
Acciones de mercados emergentes vs. desarrollados, sectores como salud vs. energía, inversiones en dólares vs. euros… y así.
Un inversionista promedio tiene 1 o 2 tipos de activos.
Un inversionista exitoso tiene mínimo 5.